viernes, 30 de julio de 2010

El día que Rousseau conoció a Tévez

Muchas veces durante los debates sobre inseguridad (en nuestro país y otros), se agregan los temas “pobreza” y “desigualdad” como si estuviesen íntimamente relacionados.
..
Es así que solemos escuchar teorías como la de la “culpa social” o el “victimario víctima” a saber: la sociedad tiene alguna responsabilidad en la decisión del bandido de delinquir y, por otra parte, éste se presenta como víctima de un entorno que lo “empuja” a ser lo que es.

Puede parecer extraño pero esta idea no es nueva. De hecho, uno de sus primeros exponentes fue el célebre filósofo francés del siglo XVIII Jean Jaques Rousseau, considerado (o al menos así lo enseñan en el colegio) “padre de la democracia moderna”.

En su obra “El Origen de la Desigualdad entre los Hombres”, este pensador sugiere que el hombre tenía una vida regia antes de la aparición de la sociedad civil. En nuestro “estado de naturaleza” los hombres éramos seres libres, con corazones en paz y cuerpos en salud.
...
Sin embargo, este paraíso primitivo terminaba con la aparición de la sociedad, que corrompería al hombre y lo convertiría en la bestia depredadora que es hoy. Sería la causa de guerras, corrupción y miseria.
...
La sociedad
...
¿Y qué era la sociedad para poder corromperme? Bien, suponiendo que yo, individuo, no fuera parte de ella, entonces podemos decir que ésta son “los otros” que también viven conmigo. ¿Entonces quién me corrompería a mí como individuo? Seguramente alguno de ellos, o bien todos. Y si fuera, digamos, sólo alguno. ¿Cuál habría sido?
.
El primer hombre a quien, cercando un terreno, se le ocurrió decir: Esto es mío y halló gentes bastante simples para creerle fue el verdadero fundador de la sociedad civil. ¡Cuántos crímenes, guerras, asesinatos; cuántas miserias y horrores habría evitado al género humano aquel que hubiese gritado a sus semejantes, arrancando las estacas de la cerca o cubriendo el foso: <<¡Guardaos de escuchar a este impostor; estáis perdidos so olvidáis que los frutos son de todos y la tierra de nadie!>>” (i)
..
Evidentemente para Jean Jaques el elemento corruptor por excelencia fue la propidad. Antes de ésta, a su juicio, la tierra era de todos, y nadie peleaba por ella ya que era demasiado grande como para que todos viviéramos ahí.
.
En conclusión, aquel que tuvo la idea de decir “esto es mío” fue el primer victimario. Éste arrojó la semilla de la crueldad sobre el resto de sus vecinos y se apropió de un patrimonio que no era suyo.
.
“Ahora bien, cuando las heredades crecieron en número y en extensión, hasta el punto de cubrir el suelo entero y de tocarse unas con otras, ya no pudieron extenderse más sitio a expensas de las otras, y los que no poseían ninguna porque la debilidad o la indolencia los había impedido adquirirlas a tiempo, se vieron obligados a recibir o arrebatar de manos de los ricos su subsistencia…” (ii)
...
De los fragmentos anteriores, entonces, se extrae lo siguiente: Ser rico es robarles a otros. Si tu casa es grande, probablemente la de tu vecino sea chica porque le expropiaste parte de un terreno que “por naturaleza” le correspondía. Es decir, vos fuiste el primero en agredir. Como consecuencia, él se vio “obligado a arrebatar de tu mano” su medio de subsistencia.
..
No resulta raro, entonces, oír de tanto en tanto que los crímenes más aberrantes, son un “tema” social.
..
Si tuviera que justificar de alguna manera el erróneo razonamiento de Rousseau, diría que nació en la época equivocada. Rousseau no conoció a Carlos Tévez.
..
Desde su debut en Boca a los 17 años, Tévez recorrió un camino de éxito a lo largo de su carrera profesional que parece todavía no tener fin. ¡Esperemos!

Sin embargo, su historia no fue fácil. Carlitos nació en uno de los barrios más pobres y más peligrosos del Gran Buenos Aries. “Al menos treinta bandas de potencial peligrosidad usan hoy Fuerte Apache como base de operaciones. Grupos armados que roban autos, supermercados o bancos por igual. Y que no dudan en matar a cambio de nada .” (iii)
.
Si Rousseau leyera estas líneas, pensaría que su teoría fue verificada. El barrio aislado de la sociedad por las tierras de los ricos, se arma para arrebatar de ellos lo que les corresponde.
.
Tévez no opina lo mismo:
.
“En Fuerte Apache vivía en un primer piso, y se escuchaba todo. Es muy difícil cuando de chiquito ves drogas, armas, ves un muerto por la calle... pero bueno, también depende de uno si quiere tomar ese camino o no. Por suerte yo tuve un padre que me decía ‘¿vos querés terminar así?’” (iv)
..
Tévez hizo una elección y ésta contradice más aún los escritos de Rousseau, no fue la excepción que confirma su regla. Él, de hecho, salió del mundo marginal en que vivía gracias a la propiedad privada que tanto denostaba el filósofo francés.
..
Tévez no tuvo que cercar ningún espacio más que el de su propia mente y su propio cuerpo. A él también se le ocurrió decir “esto es mío”. Fue gracias a esta determinación (y a una familia que lo invitó a pensar distinto) que luego de un breve lapso jugando en “All Boys”, un reconocido representante lo descubrió y (con su aprobación) comenzó a jugar en Boca.
..
A diferencia de lo que plantea Rousseau, la propiedad privada no es sólo material, es mental. Propiedad privada significa ser dueño de tu mente, de tu vida. La propiedad no es el origen de la miseria y las guerras. La negación de ésta lo es.
..
A diferencia de lo que planteaba Rousseau, los pobres no se ven obligados a la maldad, son ellos como individuos dueños de su propia vida los que van a decidir qué camino quieren seguir.

Afirmar lo contrario no sólo es un agravio culpógeno hacia aquéllos que “poseen” sino que es una agravio y una subestimación irrespetuosa hacia todos los que, según Rousseau, “no poseen”.

..........................................
(i) Jean Jaques Rousseau, “El Origen de la Desigualdad Entre los Hombres”, Ediciones Libertador. Buenos Aires 2006.
(ii) Idem (i)
(iii) http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=327300
(iv) Carlos Tévez a Susana Giménez, 25 de Julio de 2010.

14 comentarios:

  1. Perdón, pero, si se me da la libertad de dar mi opinión, difiero de lo explicado en un punto.

    Argumento: me parecen, ambas, categorizaciones simplistas. Los pobres son obligados a robar. O; los pobres que roban eligen hacerlo.

    Son muchos los factores que influyen a los hombres y sus elecciones. Un hombre criado en lo más tradicional y heterodoxo de una familia árabe, no va a, porque sí, tratar a su mujer como lo hace un occidental. Fue criado como musulmán tradicional. Es lo que conoce, es lo que cree que está bien. Y va a tratarla como fue criado para tratarla... a menos, que haya un factor externo. Un libro que le enseñó, un maestro, una película, un tío, que le enseñe algo distinto. Si no, inevitablemente, el la va a tratar como un musulmán, es lo que sabe hacer.

    Entonces, existe la posibilidad de que un hombre nacido musulmán trate a la mujer como un occidental, pero lo cierto, es que las probabilidades, son enormemente a favor de que la trate como un musulmán, de la misma forma que existen las probabilidades de que un occidental trate a su mujer como un musulmán, pero las probabilidades son mucho menores.

    Del mismo caso, la pobreza, no obliga a un hombre a robar, delinquir, o tomar malas acciones. Muchos hombres logran salir de la pobreza, o hasta, permaneciendo en ella, ser personas totalmente honestas. Pero lo cierto es que una persona que crece en una villa violenta, sin educación formal, con necesidades básicas insatisfechas,y siendo criado en un ámbito de odio y rencor hacia el tipo que a tan solo 500 metros se pasea en un Mercedes Benz, tiene muchas más probabilidades de delinquir en robos a autos, personas, casas, o asaltos violentos, que una persona criada en un ámbito de contención, educación, necesidades satisfechas y propiedad.
    Del mismo modo que un hombre muy rico tiene más probabilidades que un pobre de delinquir en corrupción, fraude, u otro tripo de crimenes.

    No tuve mucho tiempo lamentablemente para escribir la respuesta, y tuve que recurrir a ejemplos, que no es quizá la mejor forma de agrumentar, pero bueno, lo principal está dicho. Espero que guste, auqnue discierna, de la opinión. Un gusto leer un blog tan inteligente e intersante como el suyo, ¡siga escribiendo!

    ResponderEliminar
  2. Bueno yo estoy en desacuerdo con todo lo que está plateado. No sólo el argumento central (el pobre que roba elige hacerlo), sino también en el recurso que usaste para ‘justificar’ que Rousseau ‘estaba equivocado’.

    En primer lugar, las interpretaciones estructurales se contrastan con problemáticas y evidencias estructurales. Rousseau estaba pensando en términos culturales y eso no se ve alterado por evidencias (que seguro existían) de personas humildes que vivían honestamente.

    El caso de Carlos Tévez es un ejemplo de asenso social, no es una muestra de que la propiedad no es injusta, o no es dañina. Me parece que son dos cosas distintas. Sobre todo porque vos mismo no pudiste refutar el argumento central de Rousseau: la propiedad como una apropiación. Que alguien pueda salir de la pobreza o vivir en ella sin delinquir no quiere decir que el orden encuadrado por la propiedad sea justo. De hecho no lo es, y es algo que merece ser repensado y reformado. No es cuestión de conservar por conservar. Que exista la posibilidad de no delinquir en los sectores más humildes no refuta el hecho de que la propiedad genere desigualdad, pobreza e injusticia.

    Está claro que la gente no está ‘obligada’ a delinquir por la pobreza pero hay que tener en cuenta dos cosas: en primer lugar, el delito no es característica de las clases pobres (basta con mirar un poco lo que hacen las clases más pudientes… se ve que robar, roban todos… es algo transversal que hoy por hoy no se explica por la clase social), lo que cambia es el tipo de delito, cómo repercute en la sociedad y cómo se usa políticamente para generar miedo y reforzar imaginarios colectivos racistas y discriminadores. En segundo lugar, me parece que el debate por la propiedad es pertinente exista o no la posibilidad de salir de la pobreza sin delinquir.

    En mi opinión el sistema es injusto, la ley, la concepción de delito y todo el entramado institucional alrededor de eso está orientado a mantener el status quo. No hay acá una cuestión esencial de justicia. Por lo tanto me parece que si, hay una relación inescindible entre delito y cuestión social, pero hay que analizarla de una manera más profunda. Y si se está pensando en la seguridad, siempre va a ser mejor hacer una sociogénesis del delito y analizar cómo funciona y como puede ser solucionado de raíz (teniendo en cuenta el factor social, la marginación, la injustita etc.) que votando por medidas Bloomberg.

    Todo bien con Tévez, Ciudad de Dios y todos esos ejemplos de vida honesta en la pobreza… pero el hecho de que existan esos casos no indica que no haya fallas en el modelo global. Pensar las problemáticas estructurales no es ofender ni neutralizar al individuo, es comprender el contexto en el que se enmarca la acción.

    Un saludo

    ResponderEliminar
  3. así puesto, u have a ponint. y me gusta.
    besos. pasala bien.
    NAda "sucede", TODAS, ABSOLUTAMENTE TODAS, son decisiones.
    y cito, de la película Dangerous Minds (podrías poner el video!):
    student: Whatever floats your boat, teach. We don't have no choices in this room.
    Teacher: Well, if you all feel that strongly
    about it, leave the room.
    students: What?
    T: Hey, listen. Nobody's forcing you to be here. You have a choice. You can stay, or you can leave.
    S: Lady, why are you playin' this game? We don't have a choice.
    T: You don't have a choice? You don't have
    a choice on whether or not you're here?
    S: No. lf we leave, we don't get to graduate.
    lf we stay, we gotta put up with you.
    T: Well, that's a choice, isn't it?
    You have a choice. You either don't graduate
    or you have to put up with me. lt may not be a choice you like, but it is a choice.
    S: Man, you don't understand nothing. l
    mean, you don't come from where we live. You-You're not bussed here.
    T: Do you have a choice to get on that bus?
    S: Man, you come and live in my neighbourhood for one week and then you tell me if you got a choice.
    T: There are a lot of people who live in your
    neighbourhood who choose not to get on that bus. What do they choose to do? They choose to go out and sell drugs. They choose to go out and kill people. They choose to do a lot of other things. But they choose not to get on that bus. The people who choose to get on that bus, which are you, are the people who are saying,
    "l will not carry myself down to die
    When I go to my grave
    My head will be high"
    That is a choice.
    There are no victims
    in this classroom!
    S: Why do you care anyway?
    You just here for the money.
    T: Because I make a choice to care.
    And, honey, the money ain't that good.

    ResponderEliminar
  4. Esto es lo que creo:

    Sebas: con el pensamiento de "la probabilidad es mínima entonces la consecuencia es evidente" el hombre de las cavernas se habría quedado en las cavernas.

    Alguien, algún día, en algún momento, en algún lugar tuvo frío, hambre, sed y salió a buscar lo que necesitaba aún sin saber absolutamente nada de la vida porque nadie (ni un libro, ni un mentor, ni una canción) NADIE le había podido enseñar nada.

    Por otro lado (meri te extrañábamos) mi objeción a tu planteo es que no son en absoluto sinónimos la "desigualdad" y la "injusticia".

    Si yo nací morocho y un amigo mío nació rubio, somos desiguales y para nada alguien consideraría eso injusto.

    ¿Por qué entonces, si la desigualdad es algo absolutamente natural en los hombres, tenemos que pensar que es injusta y que la provoca la existencia de "propiedad"?

    La culpa de la desigualdad la tiene la naturaleza, y no creo que haya forma de arreglar eso. Además a mí no me interesa arreglarla, no veo nada positivo en que seamos "iguales".

    Si la decisión es ser pobre o salir a robar, ahí también hay una elección y como cita IDONTUNDERSTANDART. "lt may not be a choice you like, but it is a choice."

    Agradezco los comentarios

    Saludos!

    ResponderEliminar
  5. Bueno, no creo haber dicho en ningún lugar que desigualdad e injusticia sean sinónimos… sino que, en este caso, ocurren simultáneamente. Me parece injusto el dispositivo que genera y que institucionaliza esa desigualdad. Por otro lado creo un poco deshonesto poner en el mismo escalón una diferencia estructural como es la condición social, con una de índole física. El problema no es la diferencia en sí (de hecho creo que, por ejemplo, la diferencia cultural es algo muy enriquecedor), sino lo que subyace en esa diferencia… no es injusto que vos seas morocho y tu amigo rubio… es injusto el origen de la desigualdad social porque está basado en una apropiación que se fue reforzando y consolidando a través de los años. Y no hay nada ‘natural’ en esa diferencia! Tampoco se generó por derecho, ni por consenso… sino por apropiación y colonización.

    Finalmente, creo que la potestad individual de tomar decisiones es un debate cuasi-saldado en algún punto, no muchos sostienen que las personas son tontos culturales incapaces de elegir. Está claro toda acción encierra una decisión, pero creo que no hay que olvidar las condiciones estructurales en las que se enmarca esa acción. Éstas no pueden ser neutralizadas ni ignoradas… sino la lectura es totalmente incompleta.

    En lo personal me parece mucho más valorable patear un poco el tablero cuestionando los baluartes más tradicionales de nuestra cultura (como la propiedad por ejemplo), que aferrarse a un individuo ahistórico e intemporal que, supuestamente, tiene que acomodar su moral a la conservación de un modelo que genera (y legitima) injusticia constantemente.

    A pesar de que no me gusten los contractualistas… en esto lo banco a Rousseau a morir!

    Un saludo

    ResponderEliminar
  6. pienso q no da echarle las culpas al primero q dijo #esto es mio# como el plantea, hay q reconocer q la ambicion esta en la naturaleza del hombre y que "imagine all the people" era solo una cancion de john lennon. no se puede negar la naturaleza humana ni, creo yo, pretender cambiarla (quizas en la proxima evolucion de la especie eso sea distinto) entonces me parece q lo de la propiedad privada esta en la naturaleza del hombre, es discutible si eso hace bien o mal al desarrollo de la especie, pero esta en el hombre y no s epuede cambiar asi q dejemos de renegar jajajaja

    ResponderEliminar
  7. Y de dónde salió que la propiedad privada está en la naturaleza del hombre??? digo... me parece un poco pretencioso sostener eso... sobre todo porque hay evidencia histórica y antropológica de comunidades y sociedades donde primaba la propiedad comunal...

    Por otro lado... me parece que no hay cosas de nuestra vida social y colectiva que se las pueda reducir a la naturaleza (por suerte!).

    un beso

    ResponderEliminar
  8. Estimada Meri (o debo decir Estimada "no te metas con Rousseau" Meri jeje) vos planteás que la diferencia social sí es un problema y admitís que la física no.

    Lo que yo pienso es que justamente acá hay algo. La desigualdad social se da porque somos diferentes, entonces por ahí vos tenés más capacidad para generar riqueza de la que tengo yo. Y acá otra vez no es tan importante la educación o la "igualdad de oportunidades" como se cree (Se podría comparar a La Tota Santillán Vs. Profesores Universitarios de la UBA para verificar esto).

    Luego está bueno tu último comentario porque es cierto: no es que cuando llegamos al mundo aparecemos con una pulserita que dice "no toquen mi propiedad" pero podemos pensar que sí es parte de nuestra naturaleza desear ser dueños de nuestra vida.

    Es a partir de allí que aparece la propiedad "material" como consecuencia de este deseo y una posterior manifestación de éstos (a partir de un contrato que delega en el Estado la protección de esta institución como postulaba Locke, por ejemplo).

    Por último es clave la cuestión de si la propiedad es apropiación o no. Ahí tendríamos que discutir. ¿La tierra era de todos? ¿Qué somos "todos"? ¿Si somos todos diferentes, podemos agruparnos en un todos homogéneo? ¿Cómo es beneficiosos esto?

    Dependiendo de las diferentes respuestas que tengamos a estas preguntas, tendremos diferentes sociedades.

    Saludos!

    ResponderEliminar
  9. buena discusion.
    Me encanto la pelicula Mentes peligrosas y ese dialogo es genial y muy muy cierto.
    Igualmente no creo que alguna vez en la vida los humanos nos hallamos (como se escriba!) tratado de iguales. creo que desde que el hombre existe, se pelea y se organiza en grupos con clases sociales, con gente con mayor poder que otras dentro del grupo. Acuerdense que venimos de los monos! y que nos guste o no seguimos siendo animales! del genero humano! como le dimos a llamar...pero animales al fin..Lo que nos diferencia es justamente que podemos tomar desiciones a conciencia......

    ResponderEliminar
  10. muy buena discucion.
    meri te aguanto.

    ResponderEliminar
  11. buen punto el de las capacidades, recomiendo "el hombre mediocre" de jose ingenieros.

    y para entender mas la naturaleza de Jean Jacques recuerden que era mason ;-)

    ResponderEliminar
  12. que idiota la comparación...

    anda a estudiar nabo!

    ResponderEliminar